top of page

De lo pagano a lo frenético. Solsticios y Navidades.

  • Foto del escritor: Nerea Barroso
    Nerea Barroso
  • 31 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

Transitar costumbres y tradiciones, a veces, implica cuestionarse de dónde venimos. Haciendo esta reflexión no solamente entendemos nuestros orígenes, sino que también nos preguntamos hacia dónde vamos.


Como muchxs sabréis, las festividades Navideñas se remontan mucho antes de la existencia de la propia religión cristiana como tal. Durante estas fechas, sucede un fenómeno astronómico que anteriormente las sociedades paganas celebraban y veneraban: el solsticio de invierno, el momento en el que la Tierra se encuentra más lejos del Sol pero que, al mismo tiempo, implicaba el renacer y la vuelta de los días más largos. Se cierra un ciclo para empezar otro.


Así pues, el 21 de Diciembre se festejaba el acontecimiento del "Sol Invicto", honrando así la luz que no perece y que, a partir de ese momento, alargaría de nuevo un poquito más los días, para acortar un poco más las noches. Algunas sociedades paganas denominaban a este acontecimiento "Yule" y lo celebraban durante uno o varios días, honrando la recogida de las cosechas que se habían realizado a lo largo del año, entre otros motivos. Alanna lo explica requetebien, en el siguiente vídeo:





Si observamos nuestro entorno, varios mamíferos y animales transitan esta época del año como un momento de conservación y reposo. Así pues la hivernación es un mimo hacia dentro, un parar, un descanso necesario para preparar los días cálidos venideros.


Con el tiempo, el ser humano ha revertido esta energía al extremo. Durante el año, esperamos las festividades navideñas como una oportunidad para desconectar del trabajo realizado y las prisas, pero a veces seguimos manteniendo estas rutinas desenfrenadas con comidas insaciables, compras compulsivas y regalos que apenas da tiempo a saborear. Así pues, despedimos los años con excesos que parecen ser resultado del estrés vivido durante el año. Estrés que no conseguimos desprender porque somos incapaces de cuidarnos suficiente.


Al final, la energía de los niños y las niñas también se adhiere a este frenesí. Como vivimos en la cultura del "hacer constante", parece que el reposo sea algo que se evite a toda costa. Incluso parece que las tareas y deberes escolares se dupliquen durante estas fechas. ¡Qué controversia! ¿No se supone que las vacaciones están para descansar?


Incluso los regalos y los juguetes se tornan sobreestimulantes. Aunque cada vez aparecen más alternativas, aún predomina material con abundante plástico, fácilmente estereotipado, sexista y abrumador. Luces que parpadean, sonidos que trastornan, sonajeros que más que "sonar" hacen "ruido"... ¿verdad que tenéis alguno en mente?


Bajo mi punto de vista, existen dos tipos de materiales: los que están hechos para jugar y los que están hechos para entretener. Nunca hay que perder de vista que el juego es una acción que se da de dentro hacia fuera. Como dice Jordi Mateu (2015), durante el juego buscamos destensar una tensión orgánica que sentimos en nuestro cuerpo y mente, ya sea corriendo, bailando, construyendo, etc. Escogemos cómo incidir en el material o en el espacio para destensar. Sin embargo, cuando es el juguete el que incide en nosotrxs dejamos de ser activxs para ser pasivxs, es decir, estamos siendo entretenidos por algo (de fuera hacia dentro).



Materiales inespecíficos, con colores amables, que permitan diferentes tipos de juegos para diferentes edades


Con este último apunte, cierro un post con el que podría escribir páginas enteras. A pesar de que las Navidades siempre suscitan una oportunidad de revisión interna y reflexión a cerca de las múltiples tradiciones que celebramos, creo que si siempre partimos de la base del auto-cuidado, podremos celebrar los cierres de año con coherencia, independientemente de la religión o cultura que compartamos con nuestros familiares. Siempre estamos a tiempo de decir no, de comprar o consumir con una visión más sana... y de ser creativxs con nuestrxs hijos e hijas para vivir desde lo amable, y no desde lo frenético.


¡Deseo que tengáis un bonito cierre de año y una feliz entrada al siguiente!












 
 
 

Comments


  • Facebook - White Circle
  • Pinterest - White Circle
  • Instagram - White Circle

© 2023 by Tom&Mara Creado con Wix.com

bottom of page