top of page

Covid, ética y moral

  • Foto del escritor: Nerea Barroso
    Nerea Barroso
  • 15 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

No sé muy bien cómo empezar a hablar sobre este tema. Siempre que se plantea se me forma un nudo en la garganta y me surge un sentimiento de impotencia.

No voy a contar nada nuevo. El virus ha incidido en todos y todas, pero el sistema se encarga de ignorar más a aquellxs que no producen o aportan. En la línea temporal de vida esto se refleja mucho en la vejez, pero también en la infancia.


Dentro del marco educativo y de la crianza se nos formula un escenario totalmente desconocido. Como acompañantes nos responsabilizamos de tender puentes hacia una lengua, una cultura, y una estructura. Un aprendizaje social tremendamente denso y complejo que conlleva incluso no poder responder todos los interrogantes que los niños y niñas se cuestionan. Interrogantes que nosotrxs también frecuentamos, pero que aparcamos en nuestra mente para no acabar desbordadxs.


A todo este aprendizaje se le suma el poder lidiar con una pandemia. Experimentamos año tras año las rutinas, andares y crisis de nuestra cultura, pero jamás nos habíamos encontrado con un añadido tan delicado y urgente, que además de ser un tema que incide en la salud física, despierta nuevas expectativas a lxs niñxs y jóvenes: la desidia, el desdén y un futuro poco prometedor, en el que el contacto físico, esa maravillosa sensación tan mamífera, se encuentra sancionada.


Después de un confinamiento domicilario, restricción de movimiento y juego, se ha iniciado un curso escolar cargado de incertidumbre. La comunidad educativa está viviendo un sinfín de incoherencias. Mientras en los bares y terrazas, hasta hace muy poco, grupos de diez personas tapeaban de un mismo plato, en las escuelas nos preocupa cuán terrible es que las mochilas se toquen entre ellas en los colgadores.


¿Hasta qué punto tenemos que normalizar ciertas situaciones? Queremos ofrecer un ambiente relajado y tranquilo para lxs alumnxs y las familias, el concepto de "escuela como lugar seguro", pero vivimos el día a día con tremendo temor e inseguridad. Un temor que lxs niñxs perciben y reciben constantemente. ¿O a caso nos olvidamos de la metáfora del niñx como esponja?


Hoy he leído una reflexión preciosa que articula perfectamente este mejunge vírico. Carolina Liniado, educadora y terapeuta, habla de cómo hemos naturalizado el desamor. De cómo se nos olvida lo importante, de cómo las entradas a las escuelas ahora son fronteras, de la mella emocional y relacional que va a dejar huella (¿o cicatriz?) en lxs recién llegadxs. Como dice ella, "estamos queriendo defender la vida a costa de la vida misma".


Protocolos incoherentes y deshumanizados, que hablan de moral, pero no de ética. Bárcena y Mèlich (2014) diferencian estos dos conceptos y no podría estar más de acuerdo. Mientras que lo moral habla de procedimientos, normas y valores, la ética rompe una lanza a favor de lo humano. Es una quiebra, una fisura, una herida de lo legislado, un encuentro con el otro que cuestiona los deberes y obligaciones morales para crear una relación única y singular, en situaciones inauditas e imprevisibles. Como dicen ellos, sin ética la educación quedaría reducida a puro adoctrinamiento.


Tener esto en cuenta, en una situación como la que estamos viviendo, hace que recuperemos el sentido común de la vida, desde una mirada orgánica y viva. Hace que nos planteemos si está bien naturalizar aquello que nos genera rupturas. Hace que hagamos las paces con nosotrxs mismxs cuando nos sentimos desbordadxs, porque nadie nos ha enseñado a transitar estos senderos, porque nadie se lo esperaba. Hace que cada día, aunque no podamos abordar todo lo que sucede fuera, podamos cambiar lo que sucede dentro. En nuestro día a día, nuestra práctica cotidiana, las emociones o la energía con la que acompaño a ese niño o esa niña que necesita sostén y que frecuentará un mundo que ahora mismo es muy difícil de pronosticar.


Siempre nos hemos planteado qué mundo dejamos a nuestrxs hijxs. Pero quizás ahora toque cuestionarnos qué hijxs dejamos a este mundo.






1 Comment


Reggio Creativa
Reggio Creativa
Nov 15, 2020

Muy buena reflexión 👏🏼

Like
  • Facebook - White Circle
  • Pinterest - White Circle
  • Instagram - White Circle

© 2023 by Tom&Mara Creado con Wix.com

bottom of page