top of page

¿Qué es la educación en la naturaleza?

Segun la Federación de Educación en la Naturaleza (EDNA, 2019), entendemos por educación en la naturaleza aquella corriente que abarca una inmersión en la naturaleza desde una relación de cuidado y respeto mutuo, siendo una actitud biocéntrica con un sentimiento de agradecimiento y cuidado por todo lo que ofrece esa relación. El espacio y el hecho de convivir al aire libre se vuelve una condición esencial en la que esta corriente se desenvuelve. 

Aunque lleva vigente desde hace años, siendo pionera en países nórdicos como Alemania, Suecia, Noruega o Dinamarca, el movimiento cada vez tiene mas peso e importancia, convirtiéndose en una gran oportunidad con la que les niñes pueden recuperar el sentido del asombro, escapando del ritmo frenético propio de las grandes ciudades y volviendo a conectar con los grandes beneficios que proporciona la naturaleza. 

De hecho, Richard Louv (2015) en su obra Los últimos niños en el bosque menciona un concepto que desvela la situación que experimenta gran parte de la infancia actualmente: el trastorno por déficit de la naturaleza. El autor relaciona ésto con el estrés, la ansiedad, problemas respiratorios, alergias, problemas acústicos, "TDAH" y malestares que muches niñes viven actualmente en las ciudades, que se caracterizan por ser ruidosas, frenéticas y para nada adaptadas a las necesidades que la infancia presenta. 

Image by Annie Spratt
Image by Annie Spratt

Y... ¿qué beneficios nos aporta?

DSC_0381_edited.jpg

La cantidad de beneficios que nos aporta convivir rodeades de naturaleza no son pocos. A continuación podéis encontrar algunos de ellos:

- Mayor inmunidad y salud fisiológica

- Aprendizaje a través de la experiencia directa

- Valoración de los riesgos

- Gran consciencia del yo y lo que me rodea

- Sentido de pertenencia con el entorno y grupo

- Gestión de la incertidumbre y lo impredecible

- Creatividad y juego simbólico muy rico

- Pensamiento sistémático y transversal

- Mayor consciencia sonora

- Expresión basada en la eco-alfabetización

- Gran desarrollo de la motricidad gruesa

- Retos estimulantes e infinitos

- Materiales y objetos de juego sensoriales y con infinidad de posibilidades

¡Entre muchos más!

Proyectos bonitos, gente bonita

Actualmente existen varias iniciativas que se dedican a promover y divulgar sobre esta corriente educativa y proyectos vivos que generan una alternativa a la escolarización entre paredes. En mi blog tengo pensado ir relatando mis experiencias en estos entornos. Estad atentxs, ¡pronto podréis consultar más información!

  • Facebook - White Circle
  • Pinterest - White Circle
  • Instagram - White Circle

© 2023 by Tom&Mara Creado con Wix.com

bottom of page