
Prácticas artísticas sostenibles
¿Por qué aún pensamos que el arte es pintar, esculpir, tocar un instrumento o danzar? Actualmente se sigue educando desde la disciplina. El qué prioriza el cómo. Y a veces se nos olvida que se pueden encontrar soluciones creativas en un problema matemático. O que se puede tratar de conocer nuestro medio y entorno desde prácticas artísticas que no solamente potencien el desarrollo de una disciplina en sí, sino que favorezcan un pensamiento libre capaz de crear desde la consciencia por lo que rodea al niño o niña.
Enseñar a "crear" no se enseña. Decirle a unx niñx que pinte una flor de color rojo con ceras no quiere decir que se esté estimulando un pensamiento artístico o la capacidad inventiva. Y mucho menos la creatividad o el pensamiento crítico.
Cuando hablo de romper una lanza a favor de las prácticas artísticas sostenibles hablo de enfocar la capacidad de expresión y creación desde lo indisciplinar y desde la mirada sistémica. Indisciplinar porque no tenemos por qué apoyarnos en técnicas arbitrarias como la pintura o la escultura para crear. Sistémica porque podemos relacionar técnicas, aprendizajes y experiencias teniendo en cuenta todo lo que nos rodea, desde el cuidado por nosotrxs mismxs y el entorno.